Modelo educativo de la UnADM:



               



        Un modelo educativo vigente, innovador, en constante transformación que une la tecnología con miles de estudiantes, docentes y personal administrativo. ¿Como poder gestionar que la educación tenga un alcance de tal magnitud que al mismo tiempo sea de vanguardia y acorde a la situación internacional que demanda profesionistas que respondan a esos retos permanentes.? Así el este nuevo modelo de la UnADM nace en un contexto histórico para dar solución a la problemática actual y futura.

Esta institución nace en el seno de la SEP en el año 2009, como un nuevo modelo de educación universitaria que estuviera al alcance de todas las personas que lo desearan, que fuera al mismo tiempo incluyente y de calidad, mejor llamado ESAD (Programa de educación superior abierta y a distancia, el cual permitía su acceso a través de internet.

Derivado de este programa inicial y siendo el año 2012 se crea la UnADM, con un Modelo se enfoca en el estudiante bajo los siguientes ejes rectores:

1.       Centrado en el estudiante.

2.       Inclusivo.

3.       Accesible.

4.       Flexible.

5.       Interactivo.

6.       Con tecnología de Vanguardia.    

Estos ejes permiten que el estudiante perciba y se identifique con su entorno, responsabilidad social, de manera permanente y con las facilidades a través de centros de acceso y apoyo universitario.

Lograr este tan ambicioso proyecto requiere de un gran compromiso por parte de esta institución porque se manifiesta en las siguientes formas:

1.       El profesor se integra a un equipo y se conduce como mediador, fomentando la autonomía del alumno.

2.       Permite al alumno el diseño de sus proyectos y el empleo de tecnologías de la información.

 El alcance derivado de la inversión en educación es de gran valor para los estudiantes, para las familias, para el personal docente, así como todo aquel personal que participa activamente para administrar este recurso, mismo que permite el acceso a una visión global y comprometida, con certidumbre y a la vez con un enfoque de vanguardia.

Este modelo permite ampliar el alcance y las oportunidades para todos aquellos que deseen alcanzar un nivel profesional acorde a los requerimientos nacionales e internacionales, este modelo basado en competencias y centrado en el estudiante es de relevancia para alcanzar los objetivos estratégicos como nación, porque con una elevada cantidad y calidad de profesionistas se dispondrán de ventajas favorables para el crecimiento, desarrollo y vanguardia del país.


        

Comentarios

  1. Hola Eduardo, la manera en como redactaste tu reflexión la considero muy ingeniosa y agradable para el lector. Además de resumir adecuadamente las características del modelo educativo, en especial que incluyes los antecedentes del mismo y ventajas comparadas al de otras universidades. Sin más , te mando saludos cordiales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Karina:

      Gracias por tomarte el tiempo para revisar mi reflexión. Saludos y mucho éxito.

      Borrar

Publicar un comentario